top of page

Wushu Kung Fu

Wushu Infantil

Aprender jugando, formar creciendo

El Wushu en la infancia tiene un valor especial. A esta edad, todo aprendizaje significativo se da a través de la experiencia y el juego. Al “jugar”, el niño aprende:

  • A proponerse objetivos

  • A desarrollar el autocontrol y la autoestima

  • A entender el valor del orden y la disciplina

  • A fortalecer la perseverancia y el respeto

  • A vincularse con cortesía y construir amistades

A medida que avanza en sus técnicas marciales, se incorporan principios morales fundamentales, enseñando que las habilidades adquiridas deben usarse solo en casos necesarios de defensa personal.

Muchos niños se sienten atraídos por las artes marciales a través de lo que ven en los medios. Sin embargo, lo que observan es solo un producto final adaptado a los tiempos que vivimos.
Nuestra tarea es guiarlos hacia una comprensión más profunda, formándolos como personas con valores y equilibrio emocional.

 

Wushu – Kung Fu para adolescentes y adultos

Un camino de desarrollo integral

En esta etapa, el método de enseñanza pone especial énfasis en el desarrollo físico, mental y espiritual del alumno.

Los antiguos maestros comprendían que la mente dirige al cuerpo, y que el verdadero arte marcial forma personas íntegras.
Nuestros objetivos son:

  • Templar el carácter

  • Fortalecer la voluntad

  • Desarrollar virtudes personales

De esta manera, el practicante se convierte en alguien mentalmente equilibrado y físicamente capacitado para actuar con mesura y claridad ante cualquier situación de la vida.

 

Teoría y práctica: un mismo camino

En nuestra Escuela, rendir un examen no solo significa mostrar habilidades físicas, sino también conocimientos teóricos. Cada nivel incluye estudios de:

  • Filosofía y moral tradicional

  • Historia del Wushu

  • Teoría del entrenamiento

  • Anatomía básica y primeros auxilios

  • Pedagogía de la enseñanza

  • Digitopuntura

  • Medicina Tradicional China (donde primero se enseña a curar antes que a dañar)

Al alcanzar el grado de Faja Roja, el alumno queda capacitado para enseñar, formándose como un instructor comprometido y completo, tal como se ha transmitido durante más de 150 años en la Escuela Sil-Lum-Chuan.

 

¿Wushu o Kung-Fu?

Un arte, dos conceptos

🔸 Wushu
Es el término que hace referencia a la estructura marcial, al sistema de enseñanza, técnicas, formas, ejercicios, meditación y Qi Gong. A lo largo de los siglos, se han desarrollado numerosos estilos de Wushu.
Nuestra Escuela promueve la cooperación entre estilos, dejando de lado el orgullo competitivo, para honrar juntos este arte tan valioso.

🔸 Kung-Fu
Este término compuesto significa: “tiempo, esfuerzo y dedicación en una tarea”.
Se aplica a toda persona que busca mejorar su cuerpo, mente y espíritu a través del compromiso. El Kung-Fu va más allá de una técnica: es una forma de ser y de vivir.

 

El verdadero Arte Marcial

Más allá de la defensa personal

Durante mucho tiempo, se consideró al arte marcial como una técnica de defensa personal o una forma de mantenerse en forma. Pero es mucho más.

Históricamente, el artista marcial era un buscador: alguien que cultivaba su cuerpo y su espíritu, aprendiendo constantemente de su entorno.
La clase de arte marcial no deja como resultado final una patada perfecta, sino lo que se genera durante el proceso:

  • Constancia

  • Confianza

  • Disciplina

  • Conciencia corporal y emocional

Quien practica desde este lugar integra cada gesto, y se transforma profundamente a través de él.

 

El cuerpo como vehículo del pensamiento

Lo que hacemos con el cuerpo moldea nuestra mente y nuestras emociones. Cada arte marcial transmite una forma de pensar. Por eso es tan importante observar qué se practica y qué se enseña.

Si un arte se basa en rigidez, eso se reflejará en el pensamiento. Si se basa en fluidez, apertura o control, también se integrará al carácter del practicante.
Cada estilo nace de una época y responde a una necesidad. Conocerlo es clave para comprender su enseñanza.

 

El arte de conocerse a uno mismo

Un buen artista marcial no es quien vence más enemigos, sino quien aprende a enfrentar sus propios miedos, dudas e inseguridades.
Quien puede reconocerlos, no reprimirlos, y transformarlos, se fortalece.

Cuando un alumno comienza a creer en sí mismo, se abren puertas que antes parecían imposibles.
Lo que al inicio parecía inalcanzable, se logra con práctica, buena pedagogía y dedicación.
Así, se aprende que sí se puede: crear, crecer, y ayudar a otros a hacer lo mismo.

 

Escuela Internacional Sil-Lum-Chuan

Profesor Javier Zalazar – 4º Tuan
Director General

Ejercicio de combate en examen para Verde (primer grado).

  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon
  • Facebook Social Icon

© Copyright por Centro Sil Lum Chuan. Proudly created with Wix.com

Tel: +541153379076

1166140733

Email: centrosil.lum.chuan@gmail.com

Dirección

Hilarión de la Quintana 3574, Olivos

Bs As. Argentina

bottom of page